quinta-feira, janeiro 10, 2019

10 claves para comprender la toma de posesión de Nicolás Maduro

El presidente venezolano asumirá hoy jueves su segundo mandato presidencial hasta 2025. Tras dos décadas de chavismo, el país está sumido en un caos institucional y una crisis sin precedentes.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, posa para una fotografía en la inauguración del año judicial en Venezuela, acompañado de su esposa Cilia Flores y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, el 14 de febrero de 2018. En diciembre de 2015, tras la victoria opositora en las elecciones de la Asamblea Nacional de Venezuela los legisladores y jerarcas chavistas pertenecientes a la anterior composición de la Asamblea Nacional designaron un grupo de “magistrados exprés” con el objetivo de completar las posiciones de algunos jueces del tribunal que tenían su período vencido, asegurando de esta manera el control político del Tribunal Supremo de Justicia. Christian Zerpa fue uno de los designados al máximo tribunal del país promovido por Cilia Flores, abogada y esposa de Maduro, bajo el supuesto de que sería leal a los intereses del chavismo. Zerpa huyó a principios de enero a Estados Unidos, donde ha solicitado protección, declarando que en Venezuela no hay independencia de poderes, sino que las decisiones más importantes del Estado se toman desde Miraflores y son acatadas por el resto de las instituciones. (MARCO BELLO REUTERS)

Los 100 días de protestas 
La imagen ganadora del World Press Photo 2018 muestra a José Salazar, 28 años, corriendo mientras las llamas consumen su cuerpo durante una protesta en Caracas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, el 3 de mayo de 2017. Tras el nombramiento de los 'magistrados exprés' y el veto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la Asamblea Nacional de Venezuela, en marzo de 2017 se iniciaron protestas diarias que alcanzaron los 100 días de manifestaciones en el país. Durante este período, 91 personas murieron, 1.413 resultaron heridas, 5.000 fueron detenidas y se amenazó a los alcaldes y gobernadores opositores con cárcel si no dejaban de participar en las calles. El clima de máxima tensión se vivió durante las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente auspiciada por el régimen de Nicolás Maduro. Desde el 1 de abril, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó un total de 6.729 protestas en todo el país y 163 muertes. Las manifestaciones perdieron impulso a medida que el Gobierno fue concediendo peticiones de la de oposición como la liberación de algunos presos políticos (RONALDO SCHEMIDT REUTERS)
El referéndum revocatorio desamparado por el CNE 
Una mujer deposita su voto durante el referéndum revocatorio al Gobierno de Nicolás Maduro, en Buenos Aires (Argentina), el 16 de julio de 2017. La oposición venezolana, convocada por la Asamblea Nacional, realizó una consulta electoral contra Nicolás Maduro, en la que se alcanzó un total de 7.186.170 millones de votos. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó en un referéndum a los venezolanos en 559 ciudades de 101 países, tras tres meses de fuertes protestas en las calles. El régimen de Nicolás Maduro se opuso a autorizar este referéndum revocatorio del mandato presidencial, que con los votos escrutados habría salido adelante. Dicha consulta tampoco contó con la aprobación del Consejo Nacional Electoral (CNE) (MARCOS BRINDICCI REUTERS) 
La Asamblea Nacional Constituyente: el asalto al poder legislativo 
El dirigente chavista Diosdado Cabello durante su juramento como nuevo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, en Caracas, el 19 de junio de 2018. El 30 de julio de 2017 se realizaron unas elecciones convocadas por el propio mandatario venezolano, Nicolás Maduro, para escoger a los representantes de una Asamblea Nacional Constituyente, un Parlamento exclusivamente oficialista, para establecer un nuevo marco normativo al margen de los poderes públicos, como la Asamblea Nacional y la Fiscalía, y dar un paso decisivo hacia un Estado autoritario. La Unión Europea no reconoció los resultados de estos comicios y reclamó al presidente del país que rectificara y suspendiera la puesta en marcha del nuevo órgano. El 8 de agosto de 2017, La Asamblea Nacional Constituyente consumó un golpe a las instituciones democráticas de Venezuela declarándose por encima de todos los poderes públicos del país; la segunda medida ejecutada por el organismo tras haber destituido a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, chavista crítica que hizo frente al gobierno de Nicolás Maduro (EFE/AVN)
El dirigente opositor Leopoldo López es detenido por la Guardia Nacional en Caracas, el 18 de febrero de 2014. El director del Foro Penal de Venezuela, Alfredo Romero, declaró en julio de 2017 que la cifra de presos políticos en el país había ascendido hasta los 400. Leopoldo López, dirigente del partido político Voluntad Popular, fue arrestado en febrero de 2014 y condenado en septiembre de 2015 a cumplir una sentencia de casi 14 años en prisión por cargos de asociación para delinquir, instigación y destrucción de bienes públicos. El 8 de julio de 2017 se le concedió una medida de “casa por cárcel” producto del proceso de mediación en el que participó el expresidente de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. En febrero de 2018, Luisa Ortega Díaz, exfiscal de Venezuela, confesó que había sido presionada por el Gobierno de Nicolás Maduro para inculpar a Leopoldo López de asesinato: “Me presionaron para que yo dijera que el autor de la muerte de Bassil Da Costa y Juan Montoya era Leopoldo. Me presionó Diosdado Cabello” (JORGE SILVA REUTERS)
El adelanto arbitrario de las elecciones presidenciales 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se persigna mientras ejerce su voto en los comicios presidenciales en Caracas, el 20 de mayo de 2018. Nicolás Maduro fue reelegido como presidente en unas elecciones marcadas por una abstención récord, denuncias de fraude y ausencia de un frente opositor que rechazó participar en los comicios por no contar con las garantías democráticas. El 68% del padrón electoral venezolano no asistió a las mesas de votación en unas elecciones presidenciales que habían sido adelantadas —ilegalmente— de su cita original en diciembre por el mandatario venezolano. Entre otras de las irregularidades denunciadas, las elecciones no fueron convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sino por la Asamblea Constituyente, un organismo reconocido solo por el chavismo. Mientras ejercía su voto, Nicolás Maduro enfatizó una advertencia para los venezolanos: “Votos o balas”, precisó el mandatario al acudir a su colegio electoral (ARIANA CUBILLOS AP)
Una inflación disparada 
Una mujer paga con un billete de 100 bolívares en un restaurante ambulante en Catia (Venezuela), el 12 de diciembre de 2016, tras el decreto de emergencia del presidente Nicolás Maduro en el cual dictaminó que el billete de esta denominación sería puesto fuera de circulación a finales de ese mismo mes. En julio de 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación de 1.000.000% para el cierre del año en Venezuela. Alejandro Werner, economista en el FMI a cargo del departamento que sigue la evolución de los países de la región latinoamericana, comparó la situación del país con la Alemania de 1923 o Zimbabue de 2008, una economía en la que los precios están descontrolados y el dinero pierde valor a una velocidad exponencial, acompañado del desplome de la demanda. Con un cambio no oficial que rige la divisa, el salario mínimo en Venezuela está fijado en 1,5 dólares al mes. Antes de la reconversión monetaria promovida por el Gobierno de Nicolás Maduro en agosto, que dio entrada al bolívar soberano, el billete de mayor denominación era el de 100.000 bolívares, cantidad que alcanzaba para pagar una fotocopia o comprar un huevo (FEDERICO PARRA AFP)
La diáspora venezolana 
Una mujer sostiene en brazos a su hija mientras cruza la frontera entre Venezuela y Brasil, el 23 de agosto de 2018. La diáspora de los venezolanos se perfila como la mayor de Latinoamérica en los últimos 50 años. De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, más de tres millones de personas se han ido del país en años recientes y se estima que la cifra aumente a más de cinco millones para finales de 2019. Venezuela es un país en el que diariamente 5.000 personas recogen sus pertenencias para huir del colapso económico y la crisis humanitaria que agobia a la nación. Solo a España han emigrado más de 200.000 personas, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional de Migraciones de la ONU en 2018, esto sin contar aquellos en situación irregular o venezolanos con nacionalidad europea (DOUGLAS MAGNO)
El Grupo de Lima: la estrategia regional para recuperar la democracia venezolana 
Cancilleres del Grupo de Lima se reúnen en Perú para discutir las medidas a tomar concernientes a la crisis venezolana, el 4 de enero de 2019. 13 de las naciones que conforman el grupo rechazaron el nuevo Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Los cancilleres concluyeron que no reconocerán el nuevo mandato del régimen venezolano porque las elecciones celebradas el 20 de mayo de 2018 fueron “ilegítimas”, por ello, no participarán en la toma de posesión de Maduro para un nuevo período que concluirá en 2025. También suspenderán cualquier cooperación militar con Caracas evitando la transferencia de armas y evaluarán los permisos de sobrevuelos de naves de las fuerzas armadas chavistas. El Grupo de Lima es un bloque diplomático creado en agosto de 2017 para intentar devolver la democracia en Venezuela, exigiendo —entre otras cosas— la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones libres (MARTIN MEJIA AP)
La Asamblea Nacional de Venezuela: bastión de una oposición debilitada 
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, saluda a los asistentes durante la sesión inaugural en Caracas (Venezuela), el 5 de enero de 2018. Guaidó declaró "ilegítimo" al presidente Nicolás Maduro y consideró usurpada la cadena de mando de las Fuerzas Armadas, a las que pidió apoyar los esfuerzos para "restablecer la democracia" en el país. Juan Guaidó, militante de Voluntad Popular —partido del dirigente Leopoldo López—, manifestó su intención de que la Asamblea Nacional de Venezuela asuma la representación del pueblo mientras se trabaja a favor de una transición política en el país. Guaidó recibió el apoyo de Luis Almagro, secretario general de la OEA, quien reiteró el desconocimiento de la organización al mandatario venezolano y agregó: “Guaidó tiene nuestro respeto ganado como político venezolano, al pertenecer a una generación de jóvenes que ha mantenido su coherencia en luchas por las libertades fundamentales y la democracia en su país” (FEDERICO PARRA AFP) - fonte: El País

Sem comentários: